Datificación: El Nuevo Oro Digital para Empresas y Pymes Colombianas
¿Qué es la Datificación y por qué es clave para los negocios?
La Datificación es el proceso mediante el cual convertimos diversas interacciones, actividades y procesos en datos digitales cuantificables. Esto incluye desde transacciones financieras y registros de clientes hasta el análisis del comportamiento de usuarios en plataformas digitales.
Gracias a la evolución de la inteligencia artificial, la computación en la nube y el big data, estos datos pueden ser procesados y utilizados para optimizar operaciones, mejorar la toma de decisiones y crear nuevos modelos de negocio.
El Impacto Global de la Datificación
A nivel internacional, la datificación ha demostrado su capacidad para revolucionar industrias enteras. Algunos ejemplos notables incluyen:
1. Finanzas y Banca Digital
Empresas como BBVA y JPMorgan Chase han invertido fuertemente en la datificación para mejorar la personalización de sus servicios y la detección de fraudes en tiempo real. Mediante modelos predictivos basados en datos, logran detectar patrones sospechosos de comportamiento y fortalecer la seguridad de sus transacciones.
2. Transporte Público Inteligente
La empresa Dbus en España implementó un avanzado sistema de ticketing basado en códigos QR y tarjetas sin contacto, optimizando la experiencia del usuario y permitiendo un análisis detallado del comportamiento de los pasajeros para mejorar rutas y frecuencias.
3. Agricultura de Precisión
Startups como SpectralGeo han desarrollado soluciones basadas en inteligencia artificial y datos satelitales para monitorear cultivos y predecir plagas. En España, su colaboración con el Consejo Regulador DOCa Rioja permitió optimizar el rendimiento de viñedos mediante el análisis de grandes volúmenes de datos agroclimáticos.
Estos ejemplos muestran cómo la datificación se convierte en un activo estratégico para mejorar la eficiencia, reducir costos y potenciar la toma de decisiones en distintos sectores.
Caso de Éxito en Colombia: Bancolombia y su Transformación Digital
Colombia no es ajena a esta revolución. Bancolombia ha sido reconocido por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) como un caso ejemplar de transformación digital gracias a su adopción de estrategias de datificación.
Desde la implementación de modelos de análisis de datos para mejorar la experiencia del cliente hasta la creación de Banca como Plataforma (BaaP), Bancolombia ha desarrollado soluciones que van más allá de las transacciones tradicionales. Un ejemplo es su App Personas, que integra recomendaciones basadas en hábitos financieros y educación financiera personalizada, demostrando el poder del uso inteligente de los datos.
📌 Fuente: Bancolombia
PYMES en Colombia: ¿Cómo Aprovechar la Datificación?
Si bien las grandes empresas han liderado la transformación digital en Colombia, las PYMES representan más del 90% del tejido empresarial del país, y muchas aún enfrentan desafíos para adoptar tecnologías de datificación.
Algunas barreras incluyen:
Falta de infraestructura tecnológica
Desconocimiento sobre las herramientas disponibles
Resistencia al cambio y temor a la inversión inicial
Sin embargo, aquellas PYMES que logren superar estas dificultades pueden obtener beneficios estratégicos, como:
Mejora en la gestión operativa: herramientas de análisis de datos pueden optimizar procesos productivos y logísticos.
Mayor conocimiento del cliente: el uso de CRM avanzados permite segmentar audiencias y ofrecer experiencias personalizadas.
Reducción de costos: la automatización basada en datos ayuda a eliminar tareas redundantes y mejorar la eficiencia.
📌 Fuente: Redalyc y La Nota Económica
Oportunidades Claves para la Datificación en Empresas Colombianas
Las empresas colombianas pueden aprovechar la datificación en múltiples áreas:
1. E-commerce y Retail:
Plataformas como Rappi han construido modelos de negocio basados en la recolección y análisis de datos, permitiéndoles personalizar recomendaciones y mejorar la logística de entregas.
2. Salud y Telemedicina:
El uso de datos en la salud ha permitido la creación de soluciones como MiDoctor, una plataforma colombiana que facilita consultas virtuales, optimizando la asignación de citas y mejorando el seguimiento de pacientes crónicos.
3. Logística y Transporte:
Empresas como Coordinadora y Servientrega han implementado sistemas de rastreo basados en datos en tiempo real para mejorar la eficiencia de entregas y reducir pérdidas.
4. Educación y Formación Corporativa:
Plataformas como Platzi y Crehana han transformado la educación en línea mediante el análisis del comportamiento del usuario, adaptando los contenidos a las necesidades específicas de cada estudiante.
Conclusión: La Datificación como Pilar de Crecimiento Empresarial
La datificación no es solo una tendencia pasajera, sino una ventaja competitiva esencial para las empresas que buscan mantenerse relevantes en un entorno digital. Las organizaciones que adopten estrategias basadas en datos estarán mejor preparadas para:
✅ Tomar decisiones estratégicas informadas
✅ Optimizar sus recursos y reducir costos
✅ Mejorar la experiencia del cliente
✅ Anticiparse a tendencias del mercado
Para Tess Consultores, la datificación representa una oportunidad única para asesorar a empresas y pymes en la transición digital, brindando herramientas y conocimientos que impulsen su crecimiento y sostenibilidad.