Criptomonedas; Impacto de la Minería en el Medio Ambiente

Criptomonedas; Impacto de la Minería en el Medio Ambiente

Jul 31, 2024
Comprende el impacto ambiental del uso exponencial de la tecnología Blockchain en la minería de criptomonedas.


A propósito del éxito que tienen por estos días las criptomonedas, no solo por los altos y volátiles réditos que están generan, sino por la atracción que suponen para la industria financiera, ha generado que varios expertos pongan su mirada en la manera en la que se crean, aseguran y comercializan estas criptomonedas como un medio de pago para consumo de bienes y servicios.


En este momento en el mercado se pueden encontrar alrededor de 100 tipos diferentes de criptomonedas, listado que es encabezado por Bitcoin (BTC), seguido por Etherium (ETH) y Binance Coin (BNB) respectivamente. Hoy las criptomonedas se vienen posicionando en el mundo entero como un método de pago ágil y seguro; su presencia en Asia, Europa y Norte América, vienen marcando una tendencia en la manera en la que se usa el dinero digital.


Desde su aparición (2009) las criptomonedas han venido suscitado gran interés, inicialmente por parte de algunos amantes de la tecnología, hasta convertirse hoy en día en una apuesta muy atractiva para el sector financiero, quienes en su propósito de transformación ha dado grandes pasos en integrar las criptomonedas en sus modelos financieros y portafolios de productos. (Sobre este, tema me referiré en otra entrega.) Por ahora concentremos la mirada en las criptomonedas y su impacto ambiental.


¿Qué es la minería de criptomonedas?


Para entender la problemática, primero debemos saber que es la minería de criptomonedas y que relación guardan con el medio ambiente, la huella de carbono y el uso indiscriminado del agua.


Partamos de la minería; nombre con el cual se conoce al conjunto de procesos o agrupación de bloques que se deben llevar a cabo para procesar y validar todas las transacciones dentro de una red Blockchain, soportados a su vez por la criptografía, la cual garantiza la integridad y seguridad de cada transacción. Por ende, sin la minería no sería posible contar con un sistema seguro de criptomonedas.


Para llevar a cabo la minería de criptomonedas y para que esta sea realmente rentable para los mineros, se requiere tanto hardware como software, gran cantidad de electricidad e Internet de banda ancha, y un sistema de refrigeración robusto que soporte la actividad de los equipos las 24 horas del día, los 7 días de la semana 7x24. Entre más equipos se tengan conectados, mayor será la posibilidad que tienen los mineros en ganar recompensas, las cuales están representadas a su vez en criptomonedas.


Una referencia interesante a tener en cuenta, hoy la minería de Bitcoins usa más energía que toda la energía que consume Argentina como país. Si bien existen posiciones diferentes que argumentan que la minería de criptomonedas en su mayoría se lleva a cabo en países asiáticos bajo el uso de energías renovables (como la hidroeléctrica o la eólica) o inclusive la energía nuclear, es claro que mientras más popularidad adquieran las criptomonedas, mayor interés existirá por parte de los mineros en obtener recompensas por soportar las transacciones del sistema Blockchain y con ello un mayor consumo de los recursos naturales, sin mencionar el manejo e impacto de los residuos sólidos que dejarán en su paso el uso intensivo de hardware (Tarjetas de memoria, routers, servidores, equipos de enfriamiento, etc.)


!!El debate está abierto, y mientras tanto el gran telón abierto y sobre el escenario la obra continúa, sin que nos percatemos de lo que sucede detrás de bambalinas!!


Tess Consultores

https://www.tessconsultores.com