¿Es Posible Integrar la Ética Humana en la Ética de la Robótica?

¿Es Posible Integrar la Ética Humana en la Ética de la Robótica?

Aug 31, 2024
La Roboética cobra cada vez más relevancia, diferenciándose en el actual entorno de hiperautomatización.


Imaginar un mundo completamente controlado y conectado a través de las máquinas mediante el continuo desarrollo y evolución de la IA, es cada día más una realidad; y con ello algunas voces desde hace un tiempo a hoy, han suscitado discusiones frente al nivel de autonomía que deben tener las máquinas, y el rol del ser humano frente a una realidad que cada día que pasa, lo lleva a ser más un ser dependiente de la conectividad que un ser autónomo e independiente y por sí mismo desconectado del gran ecosistema que el mismo ser humano ha construido.


Si se observa esta dependencia en un entorno empresarial, vemos como hoy por hoy grandes compañías en diversos sectores de la economía, han optado por desarrollar sus procesos apalancados por la robótica, como inspiración hacia un mundo más eficiente, rentable y de mayor calidad, en pro de una mayor generación de productos y el crecimiento de los niveles de satisfacción en la prestación de servicios; otorgando así, a las máquinas el protagonismo y la autonomía suficiente para hacerse cargo de llevar a cuestas esta responsabilidad.


Ahora bien, la aplicación y uso constante de la automatización de procesos, productos y servicios, nos lleva a un nuevo nivel de evolución, el cual está enmarcado en lograr superar los propios estándares de almacenamiento y procesamiento ya creados y con esto obtener modelos de gran escalabilidad. Podríamos por así decirlo, que estamos frente a una nueva tendencia, donde desarrollamos máquinas a cargo de crear nuevas máquinas, las cuales a su vez se hacen cargo de ejecutar procesos y prestar servicios de manera automatizada lo cual llamaremos Hiperautomatización


Bajo este escenario, donde las máquinas adquieren tanto niveles de independencia en la ejecución, como independencia en la creación autónoma de nuevas máquinas, es imperante introducir un modelo que acompañe y respalde tanto el nivel de autonomía, como la capacidad que puedan desarrollar las máquinas en lograr; "hacer correctamente lo correcto"; es así como aparece la Roboética, la cual supone reglas que deben seguir las máquinas para que su actuación esté enmarcada dentro de lineamientos éticos, morales y socialmente aceptados.


Para finalizar, se podría concluir que la aplicación de la ética de la robótica y la ética de las máquinas, depende no solamente de la adopción inteligente en la hiperautomatización de procesos, productos y servicios, sino de la posición y preparación del ser humano, frente a su responsabilidad de fungir como legislador, delegador y dictador de las normas y principios éticos que deben seguir y aplicar las máquinas, con el reto de lograr ser más ágiles y eficaces en la instauración de este orden.


Tess Consultores

https://www.tessconsultores.com